Utilizamos el futuro de indicativo en español o castellano para hablar de una acción que tendrá lugar en el futuro. Por ejemplo:
Visitaremos Madrid la semana que viene.
El futuro de indicativo se forma con las siguientes desinencias: é, ás, á, emos, éis, án. Por ejemplo:
* Gire la pantalla en su smartphone.
Trabajar (1º conjugación) |
Beber (2º conjugación) |
Ir (3º conjugación) |
Ser (Copulativo) |
Yo trabajaré Tu trabajarás El / Ella / usted trabajará Nosotros,as trabajaremos Vosotros, as trabajaréis Ellos,as trabajarán |
Yo beberé Tu beberás El / Ella / Usted beberá Nosotros,as beberemos Vosotros,as beberéis Ellos,as beberán |
Yo iré Tu irás El / ella / Usted irá Nosotros,as iremos Vosotros,as iréis Ellos,as irán |
Yo seré Tu serás El /Ella / Usted será Nosotros,as seremos Vosotros,as seréis Ellos,as serán |
Estás desinencias son comunes a todos los verbos independientemente de la conjugación (-ar, -er, -ir) de los mismos. Pero, hay verbos irregulares que cambian la raíz del verbo en futuro. No obstante se mantienen las mismas desinencias. Por ejemplo:
HABER | HACER |
Yo habré Tu habrás El / Ella / Usted habrá Nosotros,as habremos Vosotros,as habréis Ellos,as habrán
|
Yo haré Tu harás El / Ella /Usted hará Nosotros,as habremos Vosotros,as habréis Ellos,as habrán |
Exactamente igual ocurre con los verbos caber, decir, poder, poner, querer, saber, salir, tener, valer y venir. Estos verbos, al igual que ocurre con haber y hacer, cambian su raíz en futuro de indicativo. Su primera persona del singular en futuro de indicativo sería cabré, diré, podré, pondré, querré, sabré, saldré, tendré, valdré y vendré.
Podemos asociar las siguientes expresiones temporales o adverbios al futuro de indicativo:luego, mañana, pasado mañana el próximo día, el año que viene, en el futuro. Ejemplos:
1. Juan no vendrá mañana.
2. Iré luego al supermercado.
3. Mi hermano vendrá pasado mañana.
4. Nos veremos el próximo día en clase.
5. ¿Que harás en el futuro?